domingo, 10 de abril de 2011

COMIC

HISTORIA DEL COMIC
El comic como lo conocemos hoy en día se inició en Alemania — por parte de Wilhelm Busch — con la publicación de unas rimas que iban acompañadas de un dibujo alusivo y que fueron conocidas como Max und Moritz. Unos cuantos años mas tarde, en 1896, Richard F. Outcalt crea una serie titulada “El niño amarillo”, publicado en cierto periódico neoyorquino. De hecho, de allí nació el término periodístico ‘amarillismo’.
A partir de entonces, varios periódicos empezaron a comprar tiras cómicas para sus suplementos dominicales, naciendo muchas series memorables. Varios editores, al ver el éxito logrado por las tiras dentro de los periódicos, publicaron reimpresiones y colecciones de dichos materiales en revistas hechas expresamente para este fin, lo que dio lugar a las primeras revistas de historietas o comics.
Durante un buen tiempo, dichas revistas solamente se dedicaron a la reimpresión pero pronto surgieron publicaciones con material original. A mediados de los años treinta nace la era moderna de los superhéroes al aparecer, en una revista llamada Action Comics, “Superman” de Jerry Siegel y Joe Schuster. En años subsecuentes habrán de surgir otros, como “Batman”, “Flash”, “El Hombre Araña”, “Los Cuatro Fantásticos”, “Los Hombres X”, y muchos más que han transformado a los comics en un negocio multimillonario en los Estados Unidos.
El movimiento del comic mexicano empezó con algunos años de retraso.
Para empezar, en los años veinte, en México, se distribuía ‘material de entretenimiento’ a través de agencias norteamericanas especializadas en su reimpresión en periódicos mexicanos. Sin embargo, el material —que consistía en cartones, tiras cómicas e historietas— muchas veces llegaba con mucho retraso, por lo que se empezó a buscar talento mexicano en este ámbito. A raíz de esto surgieron historias tales como “Don Catarino”, “El Señor Pestañas”, “Mamerto y sus conciencias” (que vino a ser una parodia de la historieta estadounidense “Educando a Papá”), y “Adelaido el conquistador”, por citar algunas. Cabe mencionar que éstas eran impresas en blanco y negro en periódicos tales como El Heraldo de México y El Universal.
En 1934 aparecen en México las primeras revistas de historietas como tales. Paquito, de Editorial Sayrols, era una recopilación de material de diversos autores; sin embargo, dicho material no había sido publicado con anterioridad en ningún periódico.

COMICS POPULARES EN MEXICO
1.- A venturas de Capulina
2.- Blu Demon
3.- Hermelinda Linda
4.- Juan Charrasqueado
5.- Tío Porfirio
6.- Historias de mujeres
7.- Andanzas de Aniceto
8.- Gallardo
9.- Amazonas
10.- Memin Pinguin
11.-Triangulo
12.- Buba
13.-Los super machos
14.- Kaliman
15.- Pepín y Paquito

FOTOS DEL ALGUNOS COMICS








ELEMENTOS DEL COMIC
1.- Contenido temático natural. Aquí básicamente se trata de los elementos comunes que se encuentran en el cómic.
2.- El contenido secundario: Se trata de la identificación e interpretación que se hace de los elementos que intervienen en el cómic, la forma en que están hechos los dibujos, si tienen rasgos distintivos que lo hacen resaltar más, etc.
3.- El significado intrínseco. Son las caractéristicas naturales que por ejemplo puede tener cierto personaje, su personalidad, su ideología, que no está propiamente insertada por el autor, pero que el lector interpreta al analizar el cómic

Viñetas significativas: Son aquellas que presentan una situación que permite captar los motivos por los que actúa un determinado personaje

Análisis estilístico: Es la intuición que tiene el lector para descifrar el mensaje del autor.

Análisis estructural del cómic: En este caso son: los protagonistas, el mediador, antagonistas, colaboradores, otros.
BIBLIOGRAFIA
*Rodriguez,J. (1991). El comic y su utilizacion.
 Mexico: GG Mexico
*Busquets,L. (2001). Para leer la imajen.
Madrid: ICCE
*Fernandez,M. (1999). El comic en el aula.
Madrid. Alhamba
*Coma,J. (1996). Diccionario comic.
Barcelona. Plaza anjamas
PARTICIPANTES EN LA ACTIVIDAD:

ALVAREZ LEON MAYRA ELIZABETH
DELGADILLO GOMEZ LUIS EDUARDO
HERNANDEZ LOPEZ ALDAHIR
QUINTERO LANDON DANIELA
RUIZ AYUZO NANCY
SERRANO BADILLO JUAN MANUEL
VALDEZ PINEDA JOSUE


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario