martes, 28 de junio de 2011

FACE II "ETICA NORMATIVA"

Ética Normativa
A lo largo de su vida, el ser humano debe tomar desiciones[A1]   importantes sobre como condusirse[A2]  en diversas situaciones. Desde sus primeros años, recibe una formacion[A3]  que le prepara para encarar retos y comportarse de acuerdo a cómo le dicta la rasón[A4] .
Nos referimos particularmente a la etica[A5] , un ejercicio que implica la reflecxión[A6]  y el pensamiento deribado[A7]  de la experiencia previa acerca de la moralidad (Cortina y Martínez, 2001).
Como moral, los mismos autores explican que se trata de todo aquello que socialmente se considera establecido y de alguna manera es aseptable[A8] .
Luego entonces que aspectos describen a la moral?[A9]  Y en qué situaciones se debe actuar de acuerdo a lo que nos dicta la moral
Para el caso que nos ocupa, el dilema etico[A10]  sobre el descubrimiento de problemas en la capa de osono[A11] , se analisara[A12]  el tema desde tres puntos de vista distintos.
El primero que tiene se relación con  la forma en que se actúa y las concecuencias[A13]  sean positivas o no, de beneficio particular o colectivo.
Segundo, las pertinentes a la obligaciones definidas que jusgamos[A14]  son propias de un ser humano cuyos principios se sustentan en la obligación y el deber sobre lo justo y lo correcto.
Finalmente, las inherentes al deber como ser humano dentro de una sociedad con respecto a unos y otros en un ámbito universal.
Comenzando con el análisis, establezcamos el escenario Mario Molina y Sheeerwood[A15]  Rowland[A16] , realizaron trabajos sobre química de la atmósfera a principios de los setenta y sospecharon que los clorofluocarburos[A17]  (CFE), podrían provocar daños serios a la capa de ozono. En este apartado, descubrimos que ambos químicos obedecieron a su rason[A18]  e instinto, los cuales son parte de lo que creemos y somos como seres humanos. En su pensamiento, reflecxionaron[A19]  sobre las ventajas y desventajas de los clorofluocarburos[A20] , lo cual les llevo a tomar una decisión importante para contrarrestar los efectos que ellos consideraban negativos para la capa de osono y en el medio ambiente. En este ejercicio, tambien[A21]  cintieron[A22]  la obligación moral de actuar con justicia, sobre una situacion[A23]  que repercutea[A24]  en el resto de los seres humanos.
Molina y Rowland[A25] , se confrontaron con lo que a ellos les parecía pertinente, apropiado y tomaron una desisión[A26]  que les permitiera encontrar la congruencia sobre sus valores eticos[A27]  y actitudes en su vida personal.
El resultado, fue la publicación de un artículo que tuvo afectos 11 años después, pero que finalmente fue un medio para influenciar las mentes de muchos otros que convencidos, contribuyeron a suprimir la producción de los CFC.
En suma, puede verse que los inbestigadores[A28]  fueron movidos por una idea inquietante que obedecía a sus principios morales y que incidió de manera significativa para tomar una desisión[A29]  basándose en lo que ellos consideraban correcto. Por tanto, el proceso de investigación en cierto momento ha de guiarse por el instinto, la razan[A30]  y la ética del investigador.  Las acciones deben regirse por criterios de valor resultados de la reflexión, el análisis, las verspectivas[A31]  de la situación, sin olvidar el espíritu humanista que es primordial en el proceso, porque es ahí donde radican un sinfín de emociones que dan sentido a nuestro actuar.
Referencia


 [A1]Decisiones lleva c y s
 [A2]Conducirse lleva c y s
 [A3]Formación lleva acento
 [A4]Razón, se escribe con z
 [A5]Ética, lleva acento en la e
 [A6]Reflexión, se escribe solo con x
 [A7]Derivado, se escribe con v
 [A8]Aceptable, se escribe con c
 [A9]Se pone signo de interrogación al final , si se puso al principio
 [A10]Ético, lleva acento en la e
 [A11]Ozono, se escribe con z
 [A12]Analizará, se escribe con z y  lleva acento en la ultima a
 [A13]Consecuencia, se escribe con s
 [A14]Juzgamos, se escribe con z
 [A15]Sherwood, es apellido de otro país
 [A16]Rowland, es apellido de otro país
 [A17]Clorofluorocarburos, palabra de origen español
 [A18]razón,  se escribe con z y lleva acento en la o
 [A19]reflexionaron, se escribe solo con x
 [A20]clorofluorocarburos, palbra de origen español
 [A21]también, lleva acento en la e
 [A22]sintieron, se es cribe con s
 [A23]situación, lleva acento
 [A24]repercute, lleva acento
 [A25]Rowland, apellido  de otro país
 [A26]Decisión,  se escribe con c
 [A27]Éticos, lleva acento en la e
 [A28]Investigadores,  se escribe con v
 [A29]Decisión, se escribe con c
 [A30]Razón, se escribe con o, z, y acento en la o
 [A31]Perspectiva, se escribe con p

 LAS COMPETENCIAS LINGüISTICAS que son escuchar hablar, escribir y leer:
Acción   y proceso de descifrar y comprender una escritura  interpretando  lo impreso o lo escrito por el conocimiento de los signos. Según lo comprendió Mayra Elizabeth Álvarez  también lo podríamos describir como la acción de  Interpretar y comprender algo que está oculto según Daniela quintero pero para Josué Valdez seria comprender lo que le lector quiere explicar, también el aprender palabras que no están en mi vocabulario para buscar su significado.
 Para la adquisición de  las competencias comunicativas, comprensión y expresión, debe entenderse como motor de la formación personal, de la adquisición de conocimientos, segun Aldahir Hernández lópez de la autonomía personal para acceder a aprendizajes futuros y para el desarrollo integral de la persona. Juan Manuel Serrano
Con la adquisición de estas competencias podemos mejorar la calidad de la lectura y asi tener una mejor comprensión lectora como0:sumbrayar las palabras desconocidas , reeler párrafos que no entendamos , responde a las preguntas claves de nuestro texto y así esto nos llevara a saber las ideas principales y secundarias (Luis Eduardo)para la interpretación de un texto en una forma adecuada de acuerdo a lo que trata este, Interpretar un texto significa hacerlo tuyo comprenderlo deacuerdo a tus ideas y razones de ser(Nancy Ruiz Ayuzo)

TIPOS DE MAPAS

ESQUEMA
Es la representación de las ideas o conceptos más significativos del texto, ordenados según su importancia.
Mapa conceptual:
Es un gráfico que representa en una plana las distintas relaciones que existen entre los diferentes contenidos de un texto para visualizarlas con facilidad.

Es la exposición completa de una materia o un tema, en forma de epígrafes comprendidos dentro de llaves u otros signos gráficos, de modo que el conjunto se pueda abarcar de una sola vez con la vista.
Es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas u otros elementos enlazados y organizados al rededor de una idea o palabra clave central.
Son una técnica que permite la organización y representación de información en forma sencilla para que sea recordada por el cerebro.

ETICA NORMATIVA

Ética Normativa.
A lo largo de su vida, el ser humano debe tomar desiciones importantes sobre como condusirse en diversas situaciones. Desde sus primeros años, recibe una formacion que le prepara para encarar retos y comportarse de acuerdo a cómo le dicta la rasón.
Nos referimos particularmente a la etica, un ejercicio que implica la reflecxión y el pensamiento deribado de la experiencia previa acerca de la moralidad (Cortina y Martínez, 2001).
Como moral, los mismos autores explican que se trata de todo aquello que socialmente se considera establecido y de alguna manera es aseptable.
Luego entonces que aspectos describen a la moral? Y en qué situaciones se debe actuar de acuerdo a lo que nos dicta la moral
Para el caso que nos ocupa, el dilema etico sobre el descubrimiento de problemas en la capa de osono, se analisara el tema desde tres puntos de vista distintos.
El primero que tiene se relación con  la forma en que se actúa y las concecuencias sean positivas o no, de beneficio particular o colectivo.
Segundo, las pertinentes a la obligaciones definidas que jusgamos son propias de un ser humano cuyos principios se sustentan en la obligación y el deber sobre lo justo y lo correcto.
Finalmente, las inherentes al deber como ser humano dentro de una sociedad con respecto a unos y otros en un ámbito universal.
Comenzando con el análisis, establezcamos el escenario Mario Molina y Sheeerwood Rowland, realizaron trabajos sobre química de la atmósfera a principios de los setenta y sospecharon que los clorofluocarburos (CFE), podrían provocar daños serios a la capa de ozono. En este apartado, descubrimos que ambos químicos obedecieron a su rason e instinto, los cuales son parte de lo que creemos y somos como seres humanos. En su pensamiento, reflecxionaron sobre las ventajas y desventajas de los clorofluocarburos, lo cual les llevo a tomar una decisión importante para contrarrestar los efectos que ellos consideraban negativos para la capa de osono y en el medio ambiente. En este ejercicio, tambien cintieron la obligación moral de actuar con justicia, sobre una situacion que repercutea en el resto de los seres humanos.
Molina y Rowland, se confrontaron con lo que a ellos les parecía pertinente, apropiado y tomaron una desisión que les permitiera encontrar la congruencia sobre sus valores eticos y actitudes en su vida personal.
El resultado, fue la publicación de un artículo que tuvo afectos 11 años después, pero que finalmente fue un medio para influenciar las mentes de muchos otros que convencidos, contribuyeron a suprimir la producción de los CFC.
En suma, puede verse que los inbestigadores fueron movidos por una idea inquietante que obedecía a sus principios morales y que incidió de manera significativa para tomar una desisión basándose en lo que ellos consideraban correcto. Por tanto, el proceso de investigación en cierto momento ha de guiarse por el instinto, la razan y la ética del investigador.  Las acciones deben regirse por criterios de valor resultados de la reflexión, el análisis, las verspectivas de la situación, sin olvidar el espíritu humanista que es primordial en el proceso, porque es ahí donde radican un sinfín de emociones que dan sentido a nuestro actuar.
Referencia




IDEA PRINCIPAL
Ø  La toma de decisiones y como afecta en nuestra vida cotidiana.
Ideas secundarias:
Ø  La toma de decisiones nos ayuda a entrar a un grupo social.
Ø  Reflexionar antes de tomar una decisión (“Pensar antes de actuar”)
RESUMEN DEL TEXTO:
Desde el principio el hombre ha tenido que tomar decisiones, para superar pruebas retos, o solo para encajar en la sociedad pero no tomamos estas decisiones con ética, es decir, que tomamos una decisión sin pensar. También juzgamos a la gente sin antes pensar como es la persona, tan solo al crear rumores o cosas que  no son ciertas.
Si tan solo reflexionáramos o pensáramos  antes de tomar una decisión podríamos tener más oportunidad de crecer socialmente (ética).
Por ejemplo: Unos científicos tuvieron que tomar una decisión para saber qué hacer con los dos químicos y antes de eso tuvieron que hacer un análisis detallado de cada uno y  lo anotaron para que otros científicos sigan el procedimiento  o lo modifiquen y saber el resultado que conllevaba esto.
Ø  Titulo que le pondría al resumen hecho:
“¿Tomamos decisiones con ética?”

Ø Objetivos del autor y por qué.
Explicar que es la ética normativa y a que conlleva porque no sabemos e3n realidad que es (no conocemos ninguno de esas dos palabras)

Ideas creativas para el gusto por la LECTURA.

Ideas creativas para el gusto por la LECTURA.
v  No ser obligatoria la lectura debe de ser iniciativa por el lector.

v  Leer libros que te llamen la atención, para poder así, obtener un mejor resultado  de comprensión.
v  Hacer concursos de la lectura con premios y ser registrados en biblioteca
v  Hacer una sala de lectura con todo lo necesario para poder distraernos.
v  Que los libros de biblioteca no tengan tiempo límite de entrega.
v  Que tengan portadas que llamen la atención.
v  Contenido que tenga ilustraciones.
v  Por cada libro leído obtener una bonificación.
v  Que los libros no sean repetitivos (como siempre las mismas historias de amor y sus finales)
v  Libros adecuados para la edad.
v  Los libros tengan una buena reflexión.
v   Lectura sanas (no de morbo).
v  Que tengan información para la vida cotidiana.
v  Que sean actuales los libros.
v  Mayor diversidad del entorno redactado para saber de qué trata el libro.
v  Que los libros no sean solo científicos (que sean temas de interés para un adolescente)
v  Tener libros de temas polémicos.
v  Leer libros que te lleven ideas más allá de tu conocimiento.
v  Tener libros que te hagan buscar información.
v  Absolutamente todos los libros nos lo  dejen a nuestro alcance

RECOMENDACIÓN DE LIBROS
GABY BRIMMER:
Principalmente este libro se lo recomendamos puesto que contiene datos reflexivos, por tal motivo el libro nos deja una gran enseñanza y superación de vida por que trata de una niña que recién nacida nace con parálisis cerebral dando una gran lucha, pudo superar a uno “los normales” ella recibió el premio de superación natural; sus padres lo daban todo porque ella fuera una niña normal ella se arrastraba por los pisos escribía sistema braille con los pies, su familia constaba de cinco integrantes sus padres, su hermana su nana(tía), y ella.
La ideología y superación de Gaby era “yo no soy normal aparentemente no me discriminen yo soy una persona común y corriente con defectos como los demás”.
ALDAHIR HERNANDEZ LOPEZ


EL DIARIO DE ANA FRANK
Este libro nos hace reflexionar de cómo era la trata hacia los nacis todas las injusticias que sufrían y todo por tener diferentes formas de pensar que la gran mayoría.
El libro habla de una niña cuyo nombre es Ana quien escribió en un diario desde que su papa la resguardo debajo de una fabrica en su escondite con los vandan  a este diario ella lo consideraba como su mejor amiga su nombre de este era katy y al final concluía todas sus redacciones con tuya Ana.
Su final fue un poco trágico pues descubrieron su refugio un año antes de que se acabara la guerra, a todos los mandaron a campos de concentración y el único sobreviviente fue su padre quien dio a conocer este diario. 
DANIELA QUINTERO LANDON 
LAS OTRAS ALICIAS
Este libro es un libro que puedo  recomendar ampliamente por que habla acerca  de diferentes chicas de nuestra edad que tuvieron varios retos en su juventud  mismos  que no pudieron superar  y los mismos que muchos de nosotros podemos tener.
  Estos son caer en la drogadicción a ellas de diferentes formas las indujeron por ejemplo a una la indujo su novio para que se volviera drogadicta   a otra la indujeron sus amigas y de esta  forma a nosotros que los leemos podemos  tomar su ejemplo para  no caer en los mismos errores  ósea  verte en el espejo de los demás.
MAYRA ELIZABETH ALVAREZ LEON
RABINCUIN
Este libro nos enseña principalmente a mover nuestro cuerpo puesto que la reflexión de este es: “no seas flojo, levanta y has ejercicio por tal motivo ey k hacerlo desde mi punto de  vista.
Trata de un planeta (la tierra) ella es muy perezosa y ase la  vuelta a el sistema solar  en dos años actualmente por tal consecuencia los habitantes de la tierra se vuelven igual que a ella (la tierra) el planeta vecino es su tío el lo levanta y le menada que haga sus actividades cotidianas al fina ella comprende de lo que debía hacer diariamente sus habitantes le echan porras para que no se debilite mientras ase4 una carrera con Plutón miembro de la misma galaxia anterior
JUAN MANUEL SERRANO BADILLO